Otoño 2013. Ya había superado el ingreso a la facultad, y mientras preparaba las materias del primer año de Ingeniería Agronómica decidí hacer algunos cursos para aprender sobre jardinería en la Escuela Municipal de Arboricultura, Jardinería y Ecología Aplicada (EMAJEA).
No paso mucho tiempo para que empezara a interesarme por tener mi propia huerta. Comenzaba a pensarla, dimensionarla, buscaba algún sitio donde sembrar algunas semillas, combinar aromáticas y, por que no, rodearla de flores y matices coloridos.
Tuve la suerte de nacer y vivir en un barrio de casas bajas, lo cual ya es todo un logro en cuanto a la disponibilidad de luz solar, evitando la sombra de grandes edificios. Pero cada vez que miraba el jardín de casa, lo veía aún mas pequeño. Ni hablar del conflicto familiar que podría haberse generado ocupando el pequeño rectángulo de pasto de la casa con una huerta.
Hasta que una mañana abrí los ojos y lo vi! Mi sueño podía volverse realidad. Tenía que resolver algunos inconvenientes, pero era posible...
![]() |
Techo de chapa, Otoño 2013 |
Desde la ventana de mi cuarto tenía la vista preferencial a un "hermoso" techo de chapa que cubría el quincho. En verano el resplandor del sol me enceguecía. Era rústico, frío y sin vida.
Soñaba con algún día abrir la ventana y divisar una bonita huerta, llena de colores, variedades de plantas, abejas, mariposas y pajaritos.
Manos a la obra:
Ahora tenía un espacio de aproximadamente 24 metros cuadrados para completar, entonces, ¿cómo empezar?
Busqué algunos materiales que andaban dando vueltas por el galpón-taller que tenemos en casa. La idea principal era reutilizar la mayor cantidad posible de objetos, así podía llevar a cabo la huerta con un bajo presupuesto y al mismo tiempo darle un nuevo destino a esta, a veces, mal llamada "basura".
![]() |
Cajones reciclados y de la feria del barrio |
Construí así los primeros cajones con madera de machimbre que habían descartado en alguna construcción.
También conseguí varios cajones recorriendo las ferias de barrio. Resulta que muchos puestos de pescaderia ambulante, descartan los cajones que contienen el pescado fresco al finalizar la jornada de trabajo. Luego de lavarlos y secarlos bien, se pueden reforzar un poco y quedan listos para huertear.
Con los tirantes que sobraron al realizar el techo del quincho, arme el primer par de soportes para salvar el desnivel. El punto clave fue cortar unos triángulos de madera fenólica (muy buena resistencia al agua) que forman entre sus lados, el ángulo preciso para mantener los cajones en forma horizontal.
![]() |
"Escalera" de tirantes reutilizados y madera fenólica |
Una vez ubicados los cajones en sus respectivos soportes, había que llenarlos con sustrato.
Para ello tuve que salir a recorrer el vecindario, pedir permiso y cargar baldes con tierra negra que dejaban en la vereda algunos vecinos que estaban construyendo sus casas. Uno se estaba armando una pileta en el fondo, otro rompía la vereda para nivelar y hacer una rampa de acceso al garaje, etc.
Lo importante fue mezclar esta tierra negra con materia orgánica que compostábamos con mi familia hacía varios meses. De esta manera las plantas tendrían un medio adecuado para desarrollar sus raíces y los nutrientes necesarios para su crecimiento.
![]() |
Plantines de Acelga y Tomate |
Un gran amigo y maestro "Hugo, El Mejor Mago" me regaló los primeros plantines para poblar la huerta.
Los trasplantamos en pequeños envases de diario, los cuales se plantan directamente en la huerta una vez que el plantín crece lo suficiente.
![]() |
De esos amigos para toda la vida... |
Y obvio que no podían faltar, ellos, LOS MEJORES AMIGOS DEL MUNDO. También estuvieron presentes como en cada etapa de mi vida. Esta vez, acompañando, alentando, y regalándome varias plantas aromáticas y herramientas para seguir adelante con la huerta.
Avanzando un poco mas:
Llegando la primavera, los trabajos en la huerta continúan.
![]() |
Mangueras para riego por goteo |
Seguí por acomodar los soportes faltantes, teniendo en cuenta el espacio necesario entre canteros.
Este espacio, de unos 40 cm, es ideal para trabajar cómodo y básicamente para reducir el riesgo de caídas :P
![]() |
Mangueras para riego por goteo |
Ahora que tenía mejor dimensionada la huerta, debía asegurarme un riego parejo y periódico.
Los sistemas de riego automatizados resultan muy prácticos. El mantenimiento es casi nulo. De vez en cuando hay que revisar los goteros para asegurarse una buena irrigación. Tal vez si el agua que se utiliza es pesada, la gran concentración de sales puede producir sarro. En estos casos, se limpian los goteros y listo. (En instalaciones mas complejas, suelen usarse filtros y desalinizadores, pero para uso domestico no es necesario)
El sistema de goteo se completa con una central de riego Hunter, encargada de encender la bomba centrífuga que eleva el agua al techo, abrir las electro-válvulas de salida de la cisterna y al mismo tiempo nos permite programar los días, horarios y tiempos de riego.
![]() |
36 cajones para completar la huerta |
A esta altura ya podía observar grandes cambios. Notaba que el techo estaba cobrando vida. Día a día mutaba. Las plantas crecían, abrían sus flores, atraían abejas, mariposas, pájaros. Poco a poco se volvía realidad aquel anhelo...
![]() |
Plantín de Acelga, Tomates maduros |
Además del colorido cambio que observaba en cada amanecer desde la ventana, la huerta me ofrecía una nueva experiencia.
Nuevos sabores. Sabrosas verduras, orgánicas, libre de pesticidas, y con ese gustito a "hecho en casa".
![]() |
El Cholo durmiendo una siesta |
Algunas tardes nos venia a visitar El Cholo, un gato del vecindario. A la hora de la siesta, el sol calentaba la chapa y nuestro amigo se relajaba bajo la sombra de algún cantero.
Claramente los pajaritos "habitué" miraban desde lejos, posando en las ramas de los arboles o descansando sobre los cables de la calle.
Un nuevo comienzo:
Como si pudiera hablar, la huerta me dice mucho.
Me enseña constantemente como debo cuidarla y mantenerla. Con ella aprendí experimentalmente sobre el desarrollo de sus plantas.
Me dice: "todos los días tenes una nueva oportunidad", de seguir cuidándome, de renovar plantas, de sembrar nuevas variedades. Modificar ciertos aspectos relacionados a los cambios que surgen con cada estación del año.
![]() |
La huerta - Marzo 2014 |
Feliz de ver materializado el esfuerzo de muchas tardes trabajando sobre aquel techo. Hoy estoy convencido que este es mi camino. Aprendiendo de la naturaleza misma.
Continuara...
No hay comentarios:
Publicar un comentario