En la publicación anterior (El Rebenque - Primera Parte)
hablamos del diseño y planeamiento de la parquización. Ahora con el terreno
nivelado y el sistema de riego ya instalado, procedemos a distribuir y colocar los árboles
y plantas.
Mantenimiento de Jardines y Parques // Sistema de Riego // Huerta Orgánica // Cultivos Hidropónicos
viernes, 31 de julio de 2015
El Rebenque (Segunda parte)
sábado, 11 de julio de 2015
“Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza” Jean-Jacques Rousseau
A fines de Junio, hicimos una escapada a la ciudad de Chascomus. Y como no podemos dejar de pensar en "verde" aprovechamos la visita para conocer su flora y fauna característica.
Salimos a pedalear alrededor de la Laguna. Queríamos descubrir cada rinconcito, todos los puntos panorámicos posibles. El frío se hacia sentir pero el Sol le daba batalla. A orillas del agua paramos a elongar y armamos el pic-nic. Mates, frutas secas, banana, manzana y mandarina alimentaron nuestro espíritu. También se hicieron presente algunos chocolates ;)
Fue allí donde, rodeados de naturaleza (y mucha paz), descubrimos unos peculiares repollitos. Flotantes, danzantes (al ritmo de las olas), de un color verde vivo, muy llamativos.
viernes, 10 de julio de 2015
¿Cómo cuida sus flores? - "Primero, las amo".
En enero fuimos de viaje a Mendoza, la tierra del sol y del buen vino. Nos alojamos algunos días en un hostel de montaña, en un lugar llamado Valle del Sol, ubicado en la localidad de Potrerillos - Dto. de Luján de Cuyo.
Valle del Sol es un lugar mágico, encerrado entre montañas, arroyos y vegetación que cubre las laderas hasta el borde de los caminos. Húmedo y acogedor, en contraste con la sequía castigadora predominante de Mendoza.
Enseguida los lugareños nos recomendaron hacer una visita al Vivero Pinar del Cerro.
Compartimos en esta publicación algunas imágenes de nuestra visita al vivero, junto a la nota de la Revista Jardín, con el testimonio de Quito Loos, dueña y hacedora de Pinar del Cerro.
martes, 7 de julio de 2015
La huerta en casa
"Tener una huerta no es un capricho. Es una iniciativa que habla de un modo de encarar muchos aspectos de nuestra vida, desde el contacto con la tierra y el cuidado de nuestra salud, hasta los sabores de la mesa familiar.
Si bien es cierto que siempre será más fácil comprar en la verdulería o en el supermercado, nada se compara con el placer de ir descubriendo poco a poco nuevos sabores y colores, con la alegría de ir tomando el ritmo de la naturaleza. Nuestra huerta comenzará a ser parte de la familia porque, en mayor o menor medida, sus frutos ofrecen un placer y un sabor únicos.
Antiguamente, la huerta estaba ubicada sin excepción en un sector oculto y perdido del jardín, bajo el falso concepto de que era un lugar de trabajo sin ningún valor estético. Hoy, gracias a sus variados diseños que se adaptan a distintas situaciones, ya que están hechas con materiales diferentes y para todos los gustos, han demostrado que, lejos de ser espacios para ocultar, pueden estar cerca de la casa, en un rincón con sol al que todos tengan fácil acceso para hacer su pequeño aporte." La huerta fácil, ediciones Jardín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)