sábado, 11 de julio de 2015

“Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza” Jean-Jacques Rousseau

  A fines de Junio, hicimos una escapada a la ciudad de Chascomus. Y como no podemos dejar de pensar en "verde" aprovechamos la visita para conocer su flora y fauna característica.


  Salimos a pedalear alrededor de la Laguna. Queríamos descubrir cada rinconcito, todos los puntos panorámicos posibles. El frío se hacia sentir pero el Sol le daba batalla. A orillas del agua paramos a elongar y armamos el pic-nic. Mates, frutas secas, banana, manzana y mandarina alimentaron nuestro espíritu. También se hicieron presente algunos chocolates  ;)

  Fue allí donde, rodeados de naturaleza (y mucha paz), descubrimos unos peculiares repollitos. Flotantes, danzantes (al ritmo de las olas), de un color verde vivo, muy llamativos.

          


  Cargamos algunos en una botella con agua y continuamos el paseo. Quedaban muchos kilómetros por recorrer. 

  En otro punto panorámico, típico de un paseo por la laguna, nos hicimos un nuevo amigo...


  Un hermoso Tero (Vanellus chilensis), sociable como pocos. Se acerco hasta un metro de nosotros, mostrando su mejor perfil y posando para las fotos. Bueno, en realidad no sabemos si era un Tero "bloguero" que buscaba protagonismo o sí esperaba recibir algún alimento como recompensa. 

  Al regresar a nuestras casas buscamos mas información de los repollitos, y encontramos lo siguiente:


" Repollito de agua (Pistia stratiotes)

  Familia: ARACEAE

  Otros nombres: lechuga de agua 

  Es una especie acuática flotante, única en su género, nativa de las regiones tropicales a templadas del mundo, descrita por primera vez en la zona del lago Victoria en África. Se la encuentra en gran parte de la provincia (Buenos Aires) en cuerpos de agua dulce, en especial a orillas de ríos poco caudalosos o en remansos, lagunas y esteros, en especial en el sector noreste.

 Es una planta perenne, con hojas arrosetadas, de hasta 14 cm de largo, ligeramente onduladas, cubiertas con pelos cortos que atrapan burbujas de aire y ayudan en la flotabilidad.

  Las flores son dioicas y se ocultan entre las hojas en el centro. Los frutos son pequeñas bayas verdes. La reproducción es por semillas y la propagación es por reproducción asexual de los estolones subacuáticos.

  Si las condiciones son propicias, pueden cubrir cuerpos de agua total o casi totalmente,  evitando la oxigenación de las aguas y perjudicando a los seres que viven bajo el agua. Se utiliza también como planta ornamental en estanques y acuarios. "   (Flora Bonaerense)

  Para mantenerlos con vida, sacamos los repollitos del bidón con agua que utilizamos para transportarlo y los dispusimos en una palangana. Vamos a intentar armar un estanque mediano para facilitar su reproducción. 


  Quienes quieran algún repollito para su propio estanque, pecera, o palangana :P , nos contactan y pasan por casa a buscar su ejemplar. Regalo de ❀ Mistura Jardines ❀


No hay comentarios:

Publicar un comentario