viernes, 7 de agosto de 2015

Hidroponía - Sistema de cultivo NFT

¿De qué se trata?

 
  El sistema de cultivo NFT (Nutrient Film Technique) que traducido al español significa "técnica de película nutritiva", es el sistema hidropónico más popular para la producción de cultivos en el mundo.
 
  Fue desarrollado en la década de los sesenta por el Dr. Allan Cooper, en Inglaterra. Desde entonces, es destinado principalmente a la producción de hortalizas de alta calidad en invernaderos.
 
Imagen de www.hidroponiacasera.net

Funcionamiento 

 
  El sistema se basa en la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, por medio de una serie de canales de PVC o polietileno, llamados canales de cultivo.
 
  En cada canal hay agujeros donde se colocan las plantas. Los canales están apoyados sobre mesas o caballetes que pueden tener una ligera pendiente o desnivel que facilita la circulación de la solución nutritiva.

  La solución es recolectada y almacenada en un recipiente. Luego, por acción de una bomba, es impulsada nuevamente hacia los canales de cultivo.

  Esta  recirculación mantiene a las raíces en contacto permanente con la solución nutritiva, favoreciendo la oxigenación de las raíces y un suministro adecuado de nutrientes minerales para el desarrollo de las plantas.

  Como los nutrientes se encuentran fácilmente disponibles para las plantas, el gasto de energía es mínimo, de esta manera la planta gasta la energía en otros procesos metabólicos.
 

Nuestro Prototipo

 
  El año pasado, mientras aprendíamos sobre cultivos hidropónicos, desarrollamos un sistema NFT con materiales reciclados.
 

Construcción

 

 

  Utilizamos botellas plásticas de leche. En la base el envase hicimos un agujero para poder ensamblar una hilera de botellas. De esta manera conseguimos formar los canales de cultivo.
 
  Con caños viejos de polipropileno, algunos accesorios y listones de madera, construimos la estructura de soporte.

 
 

Trasplante

 
 

  Se observan los plantines ubicados en envases de yogurt. Estos envases mantienen las plantas suspendidas, logrando que las raíces queden en contacto con el fondo del canal, por donde circula la solución nutritiva.



 
 
  Las plantas crecieron con peciolos y hojas muy alargadas. Esto se debe a la falta de luz. El sistema se instaló en un pasillo estrecho, encerrado entre dos paredes. Esta situación limitó el desarrollo de las plantas. Aún así las lechugas crecieron y fueron consumidas.
 
 







 

Cosecha    

 

  Lechugas listas para consumo, libre de pesticidas ni patógenos provenientes del suelo.
 

 

1 comentario:

  1. esta expectacular la idea ecologica y muy innovadora esto es uno de mis proyetos en cortos plaso me gustaria un poco de ayuda para mi proyecto

    ResponderEliminar